miércoles, 13 de abril de 2016


Miércoles 13 de Abril

El dibujo

Buenas tardes, esta mañana no he podido acudir a la clase porque al igual que los anteriores miércoles, me coincide con la asignatura de Atención a la Diversidad. El blog lo realizaré con la ayuda de mis compañeros y leyendo sus blogs.

La clase ha consistido en hablar sobre el dibujo. Cómo se realiza un dibujo, que hay que tener en cuenta.
Dentro del dibujo todo es muy importante ya que todo su conjunto tiene sentido. Hay que tener en cuenta las etapas del desarrollo del niño en cuanto al dibujo se refiere.
Un niño dibujo lo que sabe y no lo que ve. La etapa esquemática de un niño es cuando este empieza a utilizar figuras geométricas para dibujar. Más adelante empieza a dibujar lo que sabe, y posteriormente cuando tiene constancia del “otro yo”, deja de dibujarse a sí mismo, y es entonces cuando dibuja lo que ve además de lo que sabe.

Después se vieron los diferentes tipos de dibujos que existen:

-       Científicos: se basa en lo natural y explica algo específico.
-       Informativos: aquellos dibujos que nos dan una información.
-       Naturalistas: se basan en la naturaleza, se acercan a la realidad.
-       Expresivos: nos sirven para expresar algo sin basarnos en cánones fijos.
-       Emoticonos: dibujos muy sencillos, se entiende claramente lo que pretende transmitir.


Para acabar se han realizado dos ejercicios:
El primero consistía en imaginarse un extraterrestre apoyando primero la parte derecha del cerebro en la mesa y después la izquierda, observando posteriormente los cambios  en los dibujos
El segundo consistía en dibujar una referencia de la clase, una mesa con una papelera, a través de los ejes principales y las proporciones de las medidas.

Por último el consejo que no dan las madres del día de hoy ha sido:
“Hay muchos talentos metidos en los cajones”


El libro recomendado en la clase de hoy: "El hombre y sus símbolos" - Llum

No hay comentarios:

Publicar un comentario