miércoles, 16 de marzo de 2016

Miércoles 16 de Marzo.

Tercera clase de la semana. Nuestra profesora María Jesús, comienza la clase presentándonos dos libros de interés. Uno obligatorio y el siguiente opcional para esta asignatura.




















La clase de hoy estará basada en el significado de la Educación Artística. ¿Qué es la Educación Artística? Para ello nos ha mostrado varios cuadros para hablar sobre ellos, lo que nos transmiten, lo que interpretamos, lo que quieren decir…

Más tarde también hemos hablado de las tres formas básicas de afrontar la enseñanza y de los agentes que componen el mapa (alumnos, profesores, familias y centros de enseñanza)














Por último nos hemos dividido en grupos para resolver y debatir entre nosotros diversas preguntas formuladas por la profesora. El arte que es, emoción o disciplina. Definir qué se debe enseñar, quién lo debe enseñar, cuando, donde y puntos fuertes y puntos débiles de la Educación Artística. Por último realizar un pre programa.













Una vez resuelto y desarrolladas las respuestas a estas preguntas, teníamos que ir saliendo por grupos con una máscara puesta cada uno y debatir delante de todos los compañeros entre los miembros del grupo las preguntas que previamente habíamos trabajado





En definitiva me ha gustado mucho la última parte de la clase, donde podíamos improvisar un poco también, dependiendo de la máscara que nos tocara (gruñón, simpático…) y sobre todo porque todo lo que sea aprender y trabajar haciendo que sea ameno, divertido y práctico creo que es fundamental para la motivación y concentración del alumno.


Como consejo final en el día de hoy, el recado que no dan las madres, que decía: Las decisiones más importantes se toman a una edad muy temprana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario